Las Estructuras Básicas pueden ser:
Secuenciales: Cuando una instrucción del programa sigue a otra.
Ejemplo 1.
Se desea encontrar la longitud y el área de un círculo de radio 5.
L = Longitud A = área R = radio pi = 3.1416Representación en Diagrama de Flujo para el ejemplo:
L = Longitud A = área R = radio pi = 3.1416Representación en Diagrama de Flujo para el ejemplo:
- Selección o decisión: acciones en las que la ejecución de alguna dependerá de que se cumplan una o varias condiciones.
- Repetición, Iteración: cuando un proceso se repite en tanto cierta condición sea establecida para finalizar ese proceso.
- SELECTIVAS O COMPUESTAS:La especificación formal de algoritmos tiene realmente utilidad cuando el algoritmo requiere una descripción más complicada que una lista sencilla de instrucciones. Este es el caso cuando existen un número de posibles alternativas resultantes de la evaluación de una determinada condición.
La representación de una estructura selectiva se hace con palabras en pseudocódigo:
(if - then - else o en español si - entonces - sino)
y en flujograma con una figura geométrica en forma derombo.
A)ESTRUCTURAS BASICAS
- Desde/Para
- Mientras
- Repetir
- DESDE/PARA: Se usa frecuentemente cuando se conoce de antemano el número de veces que se ejecutarán las acciones de un bucle. Esta es una de sus características.

Desde var = valor inicial hasta valor final hacer
Acciones
Fin_desde
Ejemplo:
Calcular la suma de los cuadrados de los primeros 100 enteros y escribir el resultado.
***Se desea resolver el problema usando estructura Desde, Mientras y luego Repetir.

2. ESTRUCTURA MIENTRAS:Se llama Mientras a la estructura algorítmica que se ejecuta mientras la condición evaluada resulte verdadera.

*Representacion pseudocodificada
Mientras
Acciones
Fin_mientras
Ejemplo:
***Calcular la suma de los cuadrados de los primeros 100 enteros y escribir el resultado.

3. ESTRUCTURA REPETIR :Se llama Repetir a la estructura algorítmica que se ejecuta un número definido de veces hasta que la condición se torna verdadera:

*Representacion pseudocodificada
Repetir
Acciones
Hasta que
EJEMPLO:
***Calcular la suma de los cuadrados de los primeros 100 números enteros y escribir el resultado.

B)LAS ESTRUCTURAS SELECTIVAS O ALTERNATIVAS se clasifican en:
- Simples
- Dobles
- Compuestas
- Múltiples
1. ESTRUCTURAS SELECTIVAS SIMPLES.
Se identifican porque están compuestos únicamente de una condición.

*Representacion seudocodificada
Si
Entonces
fin_si
Ejemplo:
Construir un algoritmo tal, que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba "Aprobado" en caso que esa calificación fuese mayor que 8.
Datos:
Cal = calificación

2.ESTRUCTURA DE SELCCION DOBLE.
Se identifican porque están compuestos únicamente de una condición.

*Representacion seudocodificada
Si
Entonces
fin_si
Ejemplo:
Construir un algoritmo tal, que dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba "Aprobado" en caso que esa calificación fuese mayor que 8.
Datos:
Cal = calificación

2.ESTRUCTURA DE SELCCION DOBLE.
Son estructuras lógicas que permiten controlar la ejecución de varias acciones y se utilizan cuando se tienen dos opciones de acción, por la naturaleza de estas se debe ejecutar una o la otra, pero no ambas a la vez, es decir, son mutuamente excluyentes.

Si
sino
Fin_Si
Ejemplo:
Dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba "aprobado" si su calificación es mayor que 8 y "Reprobado" en caso contrario.

3. ESTRUCTURA DE SELECCION COMPUESTAS. En la solución de problemas encontramos numerosos casos en los que luego de tomar una decisión y marcar el camino correspondiente a seguir, es necesario tomar otra decisión. Dicho proceso puede repetirse numerosas veces. En aquellos problemas en donde un bloque condicional incluye otro bloque condicional se dice que un bloque está anidado dentro del otro.
Ejemplo:
Dados los datos A, B y C que representan números enteros diferentes, construir un algoritmo para escribir estos números en forma descendente.

3. ESTRUCTURA DE SELECCION COMPUESTAS. En la solución de problemas encontramos numerosos casos en los que luego de tomar una decisión y marcar el camino correspondiente a seguir, es necesario tomar otra decisión. Dicho proceso puede repetirse numerosas veces. En aquellos problemas en donde un bloque condicional incluye otro bloque condicional se dice que un bloque está anidado dentro del otro.
Ejemplo:
Dados los datos A, B y C que representan números enteros diferentes, construir un algoritmo para escribir estos números en forma descendente.

4.ESTRUCTURA SELECTIVA MULTIPLE
Con frecuencia es necesario que existan más de dos elecciones posibles. Este problema se podría resolver por estructuras selectivas simples o dobles, anidadas o en cascada, pero si el número de alternativas es grande puede plantear serios problemas de escritura y de legibilidad.
Usando la estructura de decisión múltiple se evaluará una expresión que podrá tomar n valores distintos, 1, 2 , 3, ....,n y según que elija uno de estos valores en la condición, se realizará una de las n acciones o lo que es igual, el flujo del algoritmo seguirá sólo un determinado camino entre los n posibles.

Esta estructura se representa por un selector el cual si toma el valor 1 ejecutará la acción 1, si toma el valor 2 ejecutará la acción 2, si toma el valor N realizará la acción N.
Ejemplo:
Dados como datos la categoría y el sueldo de un trabajador, calcule el aumento correspondiente teniendo en cuenta la siguiente tabla. Imprimir la categoría del trabajador y el nuevo sueldo.

Cate = categoría
Sue = sueldo
Nsue = nuevo sueldoALGORITMOInicioLeer (cate, sue)
En caso que cate sea
1: hacer nsue <-- sue * 1.15
2: hacer nsue <-- sue * 1.10
3: hacer nsue <-- sue * 1.08
4: hacer nsue <-- sue * 1.07
Fin_caso_que Escribir (cate, nsue)
Fin
C)ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Son operaciones que se deben ejecutar un número repetido de veces. El conjunto de instrucciones que se ejecuta repetidamente cierto número de veces, se llama Ciclo, Bucle o Lazo. Iteracion: Es cada una de las diferentes pasadas o ejecuciones de todas las instrucciones contenidas en el bucle.
Fases de un Programa Cíclico :
1. Entrada de datos e instrucciones previas
2. Lazo o bucle
4. Instrucciones finales o resto del proceso
5. Salida de resultado
Ejemplo de bucle infinito:

Ejemplo de bucle finito:

Fases de un Programa Cíclico :
1. Entrada de datos e instrucciones previas
2. Lazo o bucle
4. Instrucciones finales o resto del proceso
5. Salida de resultado
Ejemplo de bucle infinito:

Ejemplo de bucle finito:

BUCLES REPETITIVOS
2.0 Estructura de repetición: (en los ciclos anidados), al entrar a una estructura de reptición, dentro de ella se encuentra otra. La más interna se termina de realizar y se continúa con la externa hasta que la condición se cumple
3.0 Los bucles cruzados: (los cuales no son convenientes de utilizar): Se tiene que iniciamos un bucle y no se ha terminado cuando empezamos otro, luego utilizamos estructuras goto (saltos) para pasar al bucle externo y se quedan entrelazados.
DISEÑO GRAFICO DE LAS TRES FORMAS CICLICAS

Déja tus comentarios!!
Sign up here with your email
Déjame tus dudas y comentarios: Conversion Conversion Emoticon Emoticon